atrenzados

atrenzados

Share this post

atrenzados
atrenzados
Invierte en esto para cambiarle el futuro a tus hijos

Invierte en esto para cambiarle el futuro a tus hijos

Nivel Junior

Avatar de atrenzados
atrenzados
mar 23, 2025
∙ De pago
4

Share this post

atrenzados
atrenzados
Invierte en esto para cambiarle el futuro a tus hijos
Compartir

¡Hola Junior! En este post vamos a imaginar por un momento que somos padres primerizos que forman parte de una familia de ingresos normales en España.

Cómo podríamos asegurarnos de que nuestro hijo tuviera un futuro próspero? Más allá del ahorro, para maximizar las posibilidades, habría que invertir por ellos desde el nacimiento hasta que cumpla 18 años.

Como no soy padre pero sí sé cómo invertir, voy a dejar el vértigo de ser primerizo a un lado y ponerme en la piel de un padre por un momento.

Voy a construir la cartera de inversión que tendría que tener sí o sí mi hijo ficticio para asegurarme de que le espera el mejor futuro posible.

Para hacerlo más fácil (y menos emocional) imaginaremos una pareja ficticia: Marta y Luis.

Sin más dilación, vamos al grano.


Si eres suscriptor gratuito y quieres cambiar tu suscripción, pincha AQUÍ. Solo son 17€ al mes (unos 0,5€ al día), sin compromiso de permanencia y tendrás acceso a:

  • Mis estrategias de inversión y los movimientos de mi cartera, actualmente con una rentabilidad superior al mercado.

  • Todos los posts premium anteriores para que no te pierdas nada.

  • La oportunidad de tener un Q&A mensual, donde respondo a todas las dudas de la comunidad.


Los padres creen que la decisión más importante cuando sus hijos son pequeños es elegir el colegio adecuado.
Pero los datos dicen otra cosa.

El 60% del futuro de un niño está ligado a su genética. Y lo siguiente más determinante no es el colegio… sino los modelos que ve a diario: padres, vecinos, referentes.

Pero hay un factor más, del que casi no se habla, y que también pesa mucho: cómo los padres manejan el dinero que entra en casa.

Muchos ahorran para la universidad.
Pocos invierten desde que nacen.

Y eso es un error.

No porque la universidad no sea importante, sino porque estás dejando pasar los 18 años más valiosos del interés compuesto.

Imagina que, en lugar de abrir una cuenta de ahorro, abres una cuenta de inversión el día que nace tu hijo.
Y cada año, durante 18 años, aportas una cantidad razonable.
No necesitas miles de euros. Solo constancia, visión a largo plazo… y saber elegir bien dónde poner ese dinero.

Este post no va de educación financiera para niños.
Va de cómo construir una cartera que trabaje por ellos, desde su primer día de vida hasta que soplen 18 velas para que le permita estudiar en una buena universidad, hacer su primer viaje largo, montar algo propio o incluso simplemente aprender a gestionar su propio dinero.

Como cualquier otra inversión, viene determinada por el perfil de riesgo de la persona que invierte o se va a ver beneficiada de la rentabilidad. En este caso, el beneficiario sería el hijo.

Así que voy a explicar en qué invertiría yo para mi futuro hijo según las etapas de su vida: 0 a 5 años, 6 a 12 años y 13 a 18 años, poniendo como ejemplo a una pareja ficticia, Marta y Luis.

Marta y Luis

Marta y Luis, una pareja joven de Madrid que acaba de tener a su primer bebé, Sofía.

Marta es profesora y Luis es administrativo. Entre los dos ingresan unos 2.800€ netos al mes, lo que podríamos considerar una familia de ingresos medios en España. Tras ajustar presupuestos y ahorrar un poquito, deciden que pueden destinar 100€ al mes para invertir por Sofía (y planean lo mismo para un futuro segundo hijo). Esa cantidad, que equivale a quizás un par de cenas fuera o algunas compras impulsivas, será el regalo que se hacen a sí mismos y a su hija para el futuro. No hace falta ser rico para invertir por tus hijos; con disciplina, 100€ mensuales pueden marcar una diferencia enorme a largo plazo.

Marta y Luis no son expertos en finanzas, pero sí tienen claras dos ideas que cualquiera puede entender: primero, cuanto antes empiecen a invertir, mejor, porque el dinero tendrá más años para crecer. Y segundo, la estrategia debe adaptarse con el tiempo: no es lo mismo invertir pensando en 18 años vista (cuando Sofía es un bebé) que hacerlo cuando faltan solo 5 años para que cumpla la mayoría de edad. Por eso, han decidido dividir su plan en etapas y ajustar el riesgo poco a poco conforme Sofía vaya creciendo. Veremos cada etapa en detalle: de 0 a 5 años (inversión agresiva), de 6 a 12 años (perfil equilibrado) y de 13 a 18 años (perfil conservador). Todo con ejemplos concretos de en qué invertir esos ahorros mensuales, explicado de forma sencilla.

Ah, y un apunte antes de entrar en materia: en España, invertir a largo plazo tiene ventajas fiscales. Si usas, por ejemplo, fondos de inversión o ETFs registrados en la UE, no pagarás impuestos por los beneficios hasta el momento en que vendas, lo que significa que tu dinero puede crecer años y años sin peajes fiscales de por medio​.

Cuando llegue el día de usar el dinero, tributarás lo que hayas ganado como renta del ahorro (con tipos generalmente más bajos que el IRPF del salario). Esto del “diferimiento fiscal” suena técnico, pero simplemente quiere decir que Hacienda no se lleva bocado cada año, sino al final, lo que ayuda a que el efecto del interés compuesto sea aún mayor. Algo bueno tendría que tener al menos.

El resto del post es exclusivo para suscriptores de la newsletter premium.

Si te está gustando este contenido, en la versión premium podrás acceder a mis decisiones de inversión en tiempo real, con explicaciones detalladas sobre cada paso que doy.
Además, recibirás análisis más profundos, herramientas prácticas y consejos para aplicar esta estrategia (y muchas otras) a tu propio caso.

También, podrás ver todas las publicaciones anteriores.

En un mercado que cambia cada semana, tener criterio, claridad y acceso directo a ideas bien pensadas marca la diferencia.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a atrenzados para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 atrenzados
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir