¡Hola Friki! En este nuevo post vamos a explicar de manera sencilla qué es Ethereum, qué es la fusión que va a experimentar, qué supone y por qué pienso que está infravalorado después de hacer un análisis de descuento de flujos de caja sobre él. Este análisis es algo corto y solamente cuantitativo. Un inversor no debería fijarse solamente en un descuento de flujos de caja para tomar una decisión.
Advertencia: No me hago responsable del impacto que pueda llegar a tener esta publicación en tu cerebro. Puede que no lo llegues a entender y te explote la cabeza o puede que te parezca básico y dejes de leerlo. Sea cual sea tu postura, ponte cómodo, di que no a todos los planes que tengas hoy e intenta disfrutar de este post. Porque yo lo he hecho escribiéndolo. ¡Salud!
La fusión de Ethereum
Antes de meternos de lleno en la fusión de Ethereum, me veo obligado a explicar qué es Ethereum para que no os perdáis, al menos, en el comienzo.
Ethereum es un criptoactivo de código abierto que tiene como fin descentralizar las finanzas a través de la ejecución de contratos inteligentes. Es decir, como es de código abierto, cualquier persona (desarrolladores) puede programar aplicaciones (tokens) en su ‘plataforma’. No depende de una persona u organismo. No existe una autoridad central que permita o supervise la ejecución de contratos inteligentes. Estos contratos inteligentes son contratos realizados en la red de Ethereum que se ejecutan de forma automatizada sin la necesidad de que exista un intermediario. Esto quiere decir que tendrás más seguridad ya que se reducirá el riesgo de contraparte. Como casos de uso tenemos actividades comerciales, empleos, votaciones (Gobierno), Real Estate, seguros, protección de derechos de autor (muy útil hoy día) o, por supuesto, el Internet de las cosas (IoT), entre muchos otros ejemplos (tokenización de activos, NFT, DeFi, …).
Dicho de otra forma, los contratos inteligentes brindan transparencia y seguridad a ambas partes del contrato de que se cumplirá, y permiten transacciones verificables en las que el remitente enviará al destinatario un token ERC-20 (perteneciente a la blockchain de Ethereum) como medio de pago y pagando una comisión por transacción (gas fee) en ETH, la criptomoneda del ecosistema Ethereum, cuya oferta es limitada (al contrario que el dinero fiat). Nota: Por eso una tiende a revalorizarse (asumiendo volatilidad) y otra a devaluarse, oferta y demanda. Aunque no siempre se revalorizará una ni se devaluará otra, mira $ICP (una estafa) y el franco suizo.
En resumen, Ethereum es como una ‘comunidad’ en la que todos reman hacia la misma dirección.
La fusión de Ethereum es el cambio del PoW (Proof-Of-Work) al PoS (Proof-Of-Stake).
PoW es una forma de crear seguridad en el ecosistema Ethereum a través de la resolución de problemas matemáticos para validar transacciones y minar nuevos ETH sin que participen terceros (dependen de mineros), afianzando la seguridad en la red. Su principal desventaja es que a más transacciones, más problemas matemáticos deben resolver los mineros y más energía se requiere. Por tanto, se necesitan más mineros para cubrir la demanda.
Si la función de número de mineros y número de transacciones fuera inversamente proporcional, el precio del gas iría en la misma dirección que el número de transacciones y la eficiencia en las transacciones en la misma dirección que el precio del gas. Explicación: A más mineros y menos transacciones, menos gas fees y más eficiencia. A menos mineros y más transacciones, más gas fees y menos eficiencia. El gas fee depende de la oferta y demanda de mineros. Este problema hace que se reduzca la escalabilidad de Ethereum, que es lo que tratan de resolver a través de PoS.
PoS, en cambio, es un algoritmo de consenso. Es decir, ahora no hay mineros que validan las transacciones a través de la resolución de problemas matemáticos sino que el algoritmo es quien decide de forma aleatoria quién lo hará en función de cuantos ETH tiene en su cartera, lo que aumenta la seguridad en la Blockchain y reduce el impacto medioambiental porque ya no se necesitará invertir en instalaciones masivas con GPUs para resolver los problemas matemáticos y verificar transacciones (se consume menos energía), sino en la propia criptomoneda. Es decir, se cambia el minado por el staking. Los mineros, por los validadores.
Diferencia entre Proof Of Work y Proof Of Stake
Fuente: Elaboración propia
Por qué está infravalorado
Teniendo en cuenta que un gran porcentaje del motivo por el que una criptomoneda se mueve al alza o a la baja es la especulación que existe sobre ella, ¿podríamos decir que el interés y optimismo de la transición hacia el PoS hace que los inversores compren más y suba su cotización? En realidad no se puede dar una respuesta a esto, porque más que optimismo e interés por la fusión, los inversores muestran interés por saber qué es la fusión, la diferencia entre PoW y PoS y qué ventaja y desventaja tiene este cambio. No existe correlación aparentemente.
Fuente: Google Trends, Investing.com; Elaboración propia
El valor intrínseco de Ethereum proviene del valor actual de la generación de flujos de caja futuros. Al igual que una empresa, Ethereum genera flujos de caja. Actualmente, estos flujos de caja se podrían considerar los ingresos por transacción que reciben los mineros a través del PoW. Una vez se produzca la fusión, estos ingresos pasarían a proceder del stake de ETH.
Dicho esto, a continuación voy a presentar un modelo de descuento de flujos de caja para tratar de llegar a una conclusión sobre si Ethereum está sobrevalorado o infravalorado. El modelo está realizado a 2 de abril de 2022. Considerando los ingresos por transacción de 2021 y parte del 2022 hasta la fecha indicada anteriormente. Partimos así de los siguientes inputs:
Fuente: Glassnode; Elaboración propia
Antes de entrar en el modelo DCF creo conveniente hacer un pequeño análisis para dar perspectiva al margen de crecimiento que tiene Ethereum teniendo en cuenta PE ratio de empresas de alto crecimiento tecnológicas. Mientras que la capitalización bursátil de Ethereum a 02/04/22 es de $408B a un PE ratio de 39 teniendo en cuenta la cotización a cierre de ese mismo día (última cotización del día porque el mercado crypto no cierra), un ratio de 100 (algo normal para una empresa tech y no tan normal para una blue chip) supondría una capitalización de $1T y una cotización estimada de $8865 suponiendo que la oferta de Ether siguiera igual (algo que no ocurrirá).
Fuente: Elaboración propia
Pasando al DCF y haciendo estimaciones, para mí, conservadoras, obtenemos los siguientes resultados:
Fuente: Elaboración propia
Considerando ahora el flujo de caja de 2021 sin el actual a 2022, en este mismo año se espera un crecimiento algo menor teniendo en cuenta que la variación comparada de los ingresos a principios de año a 2/4/22 es un 17% inferior a los del año pasado en esa misma fecha. El resto de años sigo estimando tasas de crecimiento conservadoras en comparación con las que se venían dando en años anteriores. Y no tan volátiles.
Calculando el ‘cumulative present value’ y el ‘terminal value’ mediante el modelo de Gordon obtenemos un ‘net present value’ estimado de $1,27T. Nota: El modelo de Gordon es calculado estimando una tasa de crecimiento del 2% y una tasa de descuento del 11% estimada a partir del CAPM comparado con Bitcoin desde principios de 2016 hasta la fecha del análisis (como un criptoactivo no tiene Kd ni Ke, utilizo el CAPM). Lo que nos proporcionaría, por fin, una cotización estimada de Ethereum que nos permitiría tomar una decisión como inversor (sin tener en cuenta otros análisis).
Que suenen los tambores. Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr…
Fuente: Elaboración propia
Tenemos como resultado una estimación del precio en USD de 1 ETH de $10738,66. O, lo que es lo mismo, una variación del 212% con respecto a su última cotización el 02/04/22.
Esto nos dice que el activo analizado está infravalorado y, por tanto, la decisión que debería tomar un inversor (A PRIORI) sería de compra.
Fíjate que he puesto A PRIORI en mayúsculas. Una decisión de inversión depende de, además de muchos otros análisis cuantitativos, de un análisis cualitativo. Y en este post no hay tanta información como para tomar una decisión de inversión.
Por favor, no compres Ethereum basándote en este análisis.
Cualquier duda o comentario puedes hacerlo tanto aquí como en mis mensajes directos de instagram. Estaré encantado de responderte. Siempre y cuando no me preguntes en qué deberías invertir para hacerte millonario.
Advertencia: Nada de lo que publique aquí debe ser considerado como recomendación de inversión o consejo financiero/legal de cualquier índole.
Estos artículos serán escritos con un fin educativo e informativo y no se debe interpretar como una oferta, invitación o incitación a la compra o venta.
Este contenido tampoco será constituido como base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo.
Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero y debe realizarse de forma responsable. Las alusiones a rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras.